En la última década, el “descubrimiento de América” se ha vuelto un tema controversial, sobre el cual partidarios y detractores interpretan el acontecimiento desde dos orillas.
Han pasado más de cinco siglos desde que España llegó un 12 de octubre de 1492 al continente americano, acontecimiento histórico conocido que se llamó descubrimiento de América, y todavía existe un conflicto, aunque ahora es más uno verbal. Para el presidente de México, este hecho no fue más que “una invasión”. ¿Cómo se enseña este momento histórico en España?
¿Cómo se enseña en España el descubrimiento de América?
Según el diario El País de España, hubo un tiempo en el que el descubrimiento de América se enseñaba en las escuelas españolas de forma lineal, sin llegar al análisis, como una hazaña heroica, cumbre de un sentimiento patriótico y católico. Pero hace décadas que eso ha cambiado.
Según la especialista Ana Irigoyen en el libro “La historia moderna en la enseñanza secundaria”, actualmente, los alumnos españoles se sumergen en un exhaustivo relato sobre lo que objetivamente ocurrió en el descubrimiento de América. No obstante, suele ser todavía víctima de clichés a la hora de ser transmitido en las aulas.
En el artículo de Juan Antonio Aunión y Ana Torres Menárguez, del mismo diario, se resalta que cada vez hay más espacio para las culturas precolombinas en los textos escolares. En esto coincidieron profesores y estudiosos del asunto. En especial, esta inclusión se refiere a pueblos como los mayas, incas y aztecas, las civilizaciones que dominaron América hasta la llegada de los españoles.
De acuerdo a los profesores Gema Muños, de la Universidad Complutense, Montserrat Pastor y José Manuel Gómez, de la Autónoma de Madrid, en la enseñanza sobre el descubrimiento de América “se trata de la cuestión americana desde el inicio, cobrando importancia los viajes de descubrimiento, la conquista y la colonización, incidiendo en la polémica sobre la legitimidad con respecto al territorio americano”. Junto a la expedición de Colón y el tratado de Tordesillas, también se trata, de forma breve, la caída del imperio azteca tras la toma de Tenochtitlán en 1521.
“Las civilizaciones precolombinas en muchos de los libros no son más que tratadas como indígenas que no tuvieron más remedio que someterse al poder del imperio español (…). Pocos son los que las consideran importantes y reseñables, como si no existieran hasta que los españoles decidieron conquistarlas”, enfatizaron los profesores de la Universidad de Alicante Francisco José Martínez Llorca y Juan Ramón Moreno Vera tras detectar numerosas carencias en los manuales escolares.
Además, resaltan la carencia del término ‘mestizaje’ y, sobre todo, se quejan de que no se explica con todas “las connotaciones negativas” con las que se muestran otros “abusos de poder y sometimiento a pueblos y colectivos” ocurridos a lo largo de la historia. Incluso se llega a enfocar “desde un punto de vista heroico, de muestra de poder, necesario para el progreso”.